La Escuela se propone construir comunidad a través de un entramado de organizaciones, proyectos y espacios que comparten una perspectiva transformadora, situada y comunitaria en torno al quehacer artístico, los derechos humanos y la justicia social.
Red Arte Memoria y Territorios
Se trata de una red forjada desde los comienzos de la Escuela que en articulación con organizaciones socio-comunitarias potencia la pulsión de transformación social y territorial desde el arte, empoderando desde el trabajo en red la capacidad de injerencia de las comunidades organizadas. A partir de la convocatoria del programa Puntos de Cultura en 2020, la Red es reconocida como Punto de Cultura por el Ministerio de Cultura de la Nación.
De aquí surge el proyecto Ruido en el Mate, plataforma virtual y estudio móvil para organizaciones sociales, en el marco de la Red Arte Memoria y Territorios junto con organismos y organizaciones sociales.
Asamblea de Estudiantes
La Asamblea se constituye como espacio de participación, gestión y trabajo colectivo de lxs estudiantes de la Tecnicatura de Música Popular. Viene desarrollando una participación activa en la constitución del proyecto Escuela, aportando la mirada del estudiantado en la gestión de actividades y propuestas
Cultura Viva Comunitaria
Acompañamos al movimiento de Cultura Viva Comunitaria, integrado por expresiones comunitarias que privilegian en la cultura los colectivos y las personas, y los procesos sobre los productos, en la realización de la emoción y la belleza. Un movimiento Latinoamericano de arraigo comunitario, local, creciente y convergente, que asume a las culturas y sus manifestaciones como un bien universal y como un pilar efectivo del desarrollo humano y social. Cuyo objetivo es lograr que los gobiernos asignen al menos el 0.1% de sus presupuestos nacionales y municipales a programas de Culturas Vivas Comunitarias. Y buscamos la posibilidad de que los bienes y programas públicos se construyan en alianza real entre el Estado y las organizaciones sociales.
Organizaciones de Lxs Chicxs Del Pueblo
Adherimos a esta red de organizaciones, grupos de compañeros y compañeras, que caminamos junto con los pibes y las pibas de la Argentina. En tiempos de desigualdad creciente, falta el pan en la mesa familiar, la mirada se ensombrece, se ausenta la caricia. Hasta los vecinxs se olvidan de la ternura cuando los medios se empeñan en mostrar a lxs chicxs como peligrosxs. Cuando gobierna el neoliberalismo, el Estado argentino en lugar de protegerlxs, lxs violenta, lxs ataca y lxs mata con el gatillo fácil. Las instituciones que deberían garantizar sus derechos, los vulneran.