Producción Artística

Ruido en el mate

Se trata de una iniciativa surgida en el año 2020 a partir de la conformación de la Red Arte, Memoria y Territorios (Puntos de Cultura) con el objetivo de crear una plataforma interactiva que conecte a músicxs y educadorxs comunitarixs.
La plataforma fue creada en contexto de aislamiento preventivo durante la pandemia de COVID-19, a partir de la necesidad de sostener la articulación entre organizaciones culturales de base comunitaria del Área Metropolitana, de todo el país y de Iberoamérica, en el marco de las actividades desarrolladas por la Escuela Popular de Música.
Además de producir contenidos audiovisuales en diversos formatos y gestionar eventos vinculados al arte y la cultura, el proyecto “Ruido en el Mate Estudio” se ha configurado como estudio de grabación itinerante. Se propone fomentar y registrar producciones musicales surgidas en el seno de diversas organizaciones del ámbito comunitario localizadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Ha realizado registros audiovisuales de agrupaciones y orquestas juveniles tales como Orquesta La Pandilla de la Fundación Isla Maciel, Orquesta Música Esperanza Del Viso, Orquesta Estable de Radio Reconquista, Orquesta Transversal de la Escuela Popular de Música, entre otras propuestas.

Espacio Institucional

Espacio Institucional es una materia que tiene por objetivo vincular la interpretación musical con las problemáticas emergentes de diversos territorios en el primer año de la Carrera Tecnicatura en Música Popular. Ensambles de alumnos y alumnas plantean repertorios musicales situados que se presentan en eventos especiales a los que es convocada la materia. De este modo no se aplica una visión de arte y estética – con sus encuadres contemplativos – sino que se los piensa en su situación: marchas eventuales, festivales, homenajes, etc. para espacios también especiales, espacio público, escuelas, sedes de clubes barriales, etc.


Orquesta Transversal 

La Orquesta Transversal es un ensamble musical surgido en la Escuela Popular de Música del que participan estudiantes, egresadxs, y docentes de la institución y proyectos de organizaciones que integran la red de prácticas territoriales. Forma parte de las actividades institucionales de la Tecnicatura de Música Popular, donde confluyen participantes que atraviesan distintos momentos en su formación, roles y funciones. El espacio posibilita el poder realizar presentaciones en vivo de las producciones colectivas, como experiencia en formación.

Scroll al inicio