Una trama que resiste

“La cestería, históricamente es un saber de mujeres transmitido por generaciones, se transformó en un bien de consumo turístico. El monte fue arrasado y reemplazado por plantaciones de soja, mandioca y madera. Lo que alguna vez fue cultura viva, se ha vuelto una experiencia fragmentaria”.

Sabrina Osowski, Coordinadora del área de Cultura de la Casa de Madres, daba inauguración formal a la muestra del artista visual Hernán Borches diciendo que: “La Casa vuelve a abrir sus puertas a la cooperación y a la integración, un llamado solidario a la unión para sobrellevar éste contexto que nos toca atravesar y para resignificar la lucha y la memoria, como estandartes de este lugar. No es fácil inaugurar algo como lo que vamos a ver. Pero una vez más las Madres lo logran, con mucho amor, y reforzando estos lazos”.  


Con los lazos que nos unen y nos resignifican, fuimos testigos de este viaje que Borches construyó en un relato latente, performático y visual. La xilografía como  técnica en la que más se ha desarrollado y que más le atrae por su alto contraste y la impronta que deja su materialidad, permite reflejar de manera más efectiva el esfuerzo, los movimientos y las líneas de los cuerpos.

UNA TRAMA QUE RESISTE es el nombre de la nueva exposición temporal del artista visual Hernán Borches que se puede visitar en la Casa de Madres hasta el 22 de Febrero del 2026. El pasado sábado 11 de Octubre cobró materialidad su inauguración. Muchos invitados, amigos, familiares y alumnos de este maestro del grabado, quien se llenó de emoción al darnos la bienvenida.

Hubo palabras de agradecimiento, presentó su muestra  y nos invitó a descubrir el trío de poesía y música “Entreaguas”. El grupo formado por Laura Cestona, Virginia Borches y Amalia Boselli que logró un show que mezcló con contundencia canciones, arte visual y nos regaló un pasaje directo al Amazonas, un sinónimo multisensorial muy acorde a los viajes, las experiencias  y los relatos de Borches.

La exhibición de papel tejido se convierte en memoria y resistencia, dejando así brotar la historia y forjando la raíz de una trama que resiste. El trabajo que se expone es una reflexión materializada sobre el saqueo y la pérdida cuando el paisaje se transforma a la fuerza. ¿Cómo se modifica el ecosistema cuando irrumpe la deforestación? ¿Qué se quiebra cuando el paisaje es arrasado?

Los invitamos a descubrirla y a formar parte de esta trama resistente visitando la muestra de lunes a viernes de 10 a 16 hs y los sábados 11 a 18 hs en el primer piso de la Casa de las Madres en el Espacio Memoria (Av. del Libertador 8151).

                                                                                                         Max Tonelli.

Scroll al inicio